miércoles, junio 02, 2010

Primavera Sound: apuntes en limpio.

Décimo aniversario del Primavera Sound. Gracias a B. (que trabaja con J.M.), nos invitan el miércoles a una fiesta-concierto en el Castillo de Montjuïc. Fideuá, canapés, copas, pijos, modernillos y Los Planetas.

El jueves empieza, más o menos oficialmente, el festival. Llegamos a última hora de la tarde. El Fòrum está lleno y la gente empieza a animarse. Pasa un grupo de inglesas muy borrachas. La noche está fría e inquieta. Después de la intrascendente actuación de The XX, Tortoise, bajo una lluvia fina, dan una nueva lección: intensos, abstractos e hipnóticos. En Pavement, y casi sin querer, nos ponemos en primera fila. Un concierto sensacional. Ya he amortizado la entrada.

Viernes. He dormido poco. Hoy hay más gente y más borracha. Cenamos un trozo de pizza y un schawarma. Durante la actuación de Condo Fucks, I. detecta entre el publico a Jota, y salta como un gato a hacerse una foto con él. La novia de Jota es bastante mona. Wilco empiezan con un sonido renqueante pero acaban el concierto de forma majestuosa. He leído por ahí que son el mejor grupo de rock del mundo, creo que es verdad. El plato fuerte del festival son Pixies. Los más jóvenes se pelean por la primera fila. M. y yo nos quedamos a quince metros del escenario, que tampoco está mal. Lo tocan todo y bien. El público, que en general va muy pasado, se abraza y se besa. Después del concierto alargamos un poco la noche. M. se enfada porque de vuelta a casa no paramos en el McAuto.

Entre el cansancio acumulado y un cartel poco atractivo, el sábado se nos hace cuesta arriba. Entramos en el Auditori para ver la recreación de La Leyenda del Tiempo, el disco de Camarón. El espectáculo, con bailaoras y tal, está bien, pero me quedo traspuesto. Un gitano intenta entrar en el baño, que está ocupado:

- Joder, que ahí dentro hay un indie! – exclama, casi asustado.

Veo el final del concierto de Built to Spill, mientras los demás se dedican a los Charlatans. Nos encontramos con F., en cuyo regazo dormita una chica. La chavala, súbitamente, se levanta y vomita en una columna. Como si no hubiera pasado nada, se despide de nosotros para continuar la fiesta. B. no tiene fuerzas ni para esperar el inicio del concierto de Pet Shop Boys, y se larga a casa a las doce y media. Los demás aguantamos tres canciones. No tenemos ganas ni de emborracharnos. Esta vez sí, acabamos en el McAuto.



(Publicado originalmente en http://nickjournalarcadiano.blogspot.com)

sábado, mayo 29, 2010

Crónica de sociedad: Primavera Sound, Jota.


Jota, el cantante de Los Planetas, se lo pasó muy bien durante los conciertos del festival barcelonés. Aquí se le puede ver con Desierto Polaco y un joven fan que quiso hacerse la foto con sus dos ídolos.

domingo, mayo 16, 2010

MI AMIGO JOSÉ LUIS

Esta es la poesía con la que mi sobrino de 9 años ha ganado un premio en el colegio (la transcribo tal cual):

MI AMIGO JOSÉ LUIS

Yo me llamaba Armando
y vivía en Barakaldo.
Con un barco me fui
para visitar a mi amigo José Luis.

Vivía en Lloret de Mar,
y tenía un perfume
que olía a azahar.

Cuando Armando llegó a su casa,
José Luis no estaba.
“¿Adónde había ido?”
–exclamaba Armando un tanto desorientadillo.

Se fue hacia la playa,
al lado del mar.
José Luis se había puesto a pescar.
“¿Qué hay viejo amigo?
Muy contento estoy de que hayas venido!”

Charlamos hasta tarde,
algún pez picó,
al final le dije a José Luis
que era hora de que me fuera
y nos dijimos: “Adiós!”

miércoles, abril 21, 2010

Cuatro horas en Málaga


Lunes, 19 de abril, tengo un juicio en Málaga. Termina la vista, y siguiendo el consejo de AS, el ausente, me dirijo al centro de la ciudad. Se celebra el Festival de Cine Español, así que ha de haber movida. El día está espléndido.

En la calle Larios han extendido una alfombra roja, patrocinada por Cruzcampo. No hay mucha gente: los jubilados habituales, dos turistas, cuatro estatuas humanas, algún vendedor de lotería y un reportero de Caiga Quien Caiga. Ni rastro de acordeonistas; ni rastro de famosos. Ya en la plaza Cervantes, junto a la carpa de prensa, reconozco a la hija de Rocío Dúrcal: no recuerdo su nombre, pero sí el papelón que hacía en Al salir de clase. Entrevistan también, para la tele, a un señor gordo y calvo con pinta de director de películas de Nadiuska. ¿Quién será?

- Los vips hasta la tarde no pisan la alfombra roja. Hoy tenemos a..., deja que mire..., Jordi Vílches –le dice una señora con acreditación a otra señora con bolso.

Me acerco a la estatua de Picasso, en la plaza de la Merced. Le doy una collejita, para cumplir con un extraño ritual. Picasso sí que es famoso, y vip.

En el hotel AC Málaga Palacio, un grupo de quinceañeras ociosas esperan la salida de alguien muy guay. Me quedo esperando un rato, por si aparece Chiquito, pero no pasa nada.

Hace tan buen día que lo mejor es ir al paseo marítimo, a ver si me encuentro, ya, con el lujo y el esplendor propios de un festival de cine. Nueva decepción: ni yates, ni modelos en biquini, ni ná. En fin, me tomo una caña en un chiringuito de la playa, y me voy al aeropuerto. El taxista me informa de que con esto del Festival la ciudad está llena de tías buenas:

- Es que a mí follar me gusta más que levantarme tarde –dice, con esa alegría tan andaluza.

En Málaga, el único glamour estaba hoy en los juzgados, donde declaraban Cachuli (delgadísimo) y el presidente del Sevilla (bronceadísimo). Eso sí, también se anunciaba para la tarde una conferencia de Arcadi Espada sobre Aly Herscovitz. Definitivamente, Málaga es un falso Cannes.
***
(Publicado originalmente en
http://nickjournalarcadiano.blogspot.com/2010/04/cuatro-horas-en-malaga.html )

jueves, abril 15, 2010

Versiones (V)- Crazy in love



CRAZY IN LOVE- The Magic Numbers (original de Beyonce Knowles)

Yes! so crazy right now
Most incredibly
It's your girl b
It's your boy young
History in the makin
Part 2

I look and stare so deep in your eyes
I touch on you more and more every time
When you leave I'm beggin you not to go
Call your name two, three times in a row
Such a funny thing for me to try to explain
How I'm feeling and my pride is the one to blame
Yeah, cause I know I don't understand
Just how your love can do what no on else can

Got me lookin so crazy right now
Your love's got me lookin so crazy right now
(Your love)
Got me lookin so crazy right now your touch's
Got me lookin so crazy right now
(Your touch)
Got me hoping you page me right now your kiss's
Got me hoping you save me right now
Lookin so crazy your love's got me lookin
Got me lookin so crazy your love

When I talk to my friends so quietly
"Who he think he is?" Look at what you've done to me
Tennis shoes don't even need to buy a new dress
You ain't there, ain't nobody else to impress
It's the way that you know what I thought I knew
It's the beat that my heart skips when I'm with you
Yeah, but I still don't understand
Just how your love can do what no one else can

Got me lookin so crazy right now
Your love's got me lookin so crazy right now
(Your love)
Got me lookin so crazy right now your touch's
Got me lookin so crazy right now
(Your touch)
Got me hoping you page me right now your kiss's
Got me hoping you save me right now
Lookin so crazy your love's got me lookin
Got me lookin so crazy your love

I'm warmed up now
Let's go

Young hova
Ya'll know when the flow is loco
Young b and the r-o-c uh oh
O-g, big homie
The one and only
Stick boney but the pockets are fat like tony

Soprano the roc handle
Like van exel
I shake phonies man, you can't get next to
A genuine article, I do not sing tho
I sling though , if anything I bling yo

Star like ringo
War like a green berret
You're crazy bring your whole set
Jay-Z in the range
Crazy and deranged
They can't figure him out
They're like "hey is he insane?"

Yes sir I'm cut from a different cloth
My texture is the best fur, I'm chinchilla

I've been ill of the chain smokers
How you think I go the name hova
I've been reala'
The game's over

Fall back young ever since
I made you change over to platinum
The game's been a wrap
One

Got me looking so crazy, my baby
I'm not myself lately
I'm foolish, I don't do this
I've been played myself
Baby I don't care
Cuz your love got the best of me
And baby you're making a fool of me
You got me sprung and I don't care who sees
Cuz baby you got me so crazy

Got me lookin so crazy right now
Your love's got me lookin so crazy right now
(Your love)
Got me lookin so crazy right now your touch's
Got me lookin so crazy right now
(Your touch)
Got me hoping you page me right now your kiss's
Got me hoping you save me right now
Lookin so crazy your love's got me lookin
got me lookin so crazy your love
(Repeat to end)

domingo, abril 04, 2010

¿Te gusta conducir?


domingo, marzo 28, 2010

Versiones IV



Johny Cash- Personal Jesus (original de Depeche Mode)

Your own personal jesus
Someone to hear your prayers
Someone who cares
Your own personal jesus
Someone to hear your prayers
Someone who’s there

Feeling unknown
And you’re all alone
Flesh and bone
By the telephone
Lift up the receiver
I’ll make you a believer

Take second best
Put me to the test
Things on your chest
You need to confess
I will deliver
You know I’m a forgiver

Reach out and touch faith
Reach out and touch faith

Your own personal jesus...

Feeling unknown
And you’re all alone
Flesh and bone
By the telephone
Lift up the receiver
I’ll make you a believer

I will deliver
You know I’m a forgiver

Reach out and touch faith

Your own personal jesus

Reach out and touch faith


***

viernes, marzo 19, 2010

Versiones III



Roger Mas- Ni una sola paraula (original de Paulina Rubio)

Està cridant ja ho sé que va a la seva
el cor només escolta el teu cap.
Però agon te vas?
M'estàs escoltant?
On és l'orgull en que havíem quedat?

La nit comença i amb ella el meu camí,
et busco sola
amb el meu millor vestit.
Però on collons estàs?
Què és el que coll passa?
Què és el que queda després de tots aquests anys?

Miro aquests ulls teus que un dia em miraven,
busco la boca, les mans, una abraçada.
Però tu no sents res de res
i et disfresses de cordialitat.

Ni una sola paraula
ni gestos, ni mirades apassionades
ni rastre dels petons que abans em donaves
fins que sortia el sol oh oh ol.
Ni una d'aquelles rialles
per les que cada nit i cada un dels dies
somiquen aquests ulls en els que tu ara et veus.

Com una joguina picant contra pared
surto a trobar-te i em perdo perquè busco
una oportunitat, un miracle, un encanteri,
tornar-me guapo i tu més guapa encara.
Davant d'aquests ulls que un dia em miraven
poso l'esquena i duu unes quantes passes
i compto una altra derrota
mentre per sota em dic que mai més.

Ni una sola paraula
ni gestos, ni mirades apassionades
ni rastre dels petons que abans em donaves
fins que sortia el sol oh oh ol.
Ni una d'aquelles rialles
per les que cada nit i cada un dels dies
somiquen aquests ulls en els que tu ara et veus.

Això no pot ser
no sóc jo
tinc una nosa dins del cor
per no ser de gel quan el cel em demana paciència

Ni una sola paraula
ni gestos, ni mirades apassionades
ni rastre dels petons que abans em donaves
fins que sortia el sol oh oh ol.
Ni una d'aquelles rialles
per les que cada nit i cada un dels dies
somiquen aquests ulls en els que tu ara et veus.

sábado, marzo 13, 2010

Los Planetas se acercan a la reja


Reconozcamos que la última etapa, supuestamente flamenca, de Los Planetas nos da un poco de pereza. Y que estaríamos encantados de que en sus conciertos tocaran sólo canciones de sus tres primeros discos, con algún añadido de los dos siguientes (“Pesadilla”y “Santos”). También confieso yo que, sin invitaciones, no hubiera ido al concierto. Ahora bien, a pesar de todo, Los Planetas son únicos. De entrada, lo que hacen con sus guitarras no lo consigue ningún otro grupo, al menos en España. Y se les ha de reconocer que no son acomodaticios: en lugar de andar por ahí arrastrándose, dedicados a la nostalgia, y tocando por enésima vez “David y Claudia”, prefieren emprender otro camino, más áspero y arriesgado con el que, además, no creo que ganen seguidores.

El concierto era en el Palau de la Música y como parte del festival de flamenco, lo que no impidió que J y compañía levantaran su muro de sonido sin contemplaciones. Y sin concesiones: todas las canciones del concierto fueron de la etapa flamenca, más dos temas de “La ley de la gravedad”, uno de “Unidad de desplazamiento” (“Santos que yo te pinte”) y otro de "Encuentros con identidades" ("Mil millones de veces"). Ni una sola pieza de los tres primeros discos. Es falso que Los Planetas se estén dedicando al flamenco, ni siquiera hacen flamenco-rock (estilo odioso); lo suyo, ahora más que nunca, es la psicodelia y el rock ácido. Durante ochenta minutos de abordaje riguroso, no hubo espacio para apartar las orejas. Tensos, orgánicos y con método, Jota sabe perfectamente dónde quiere llegar en su despliegue sónico, despliegue en el que Florent (guitarra) y Erik (batería) juegan un papel decisivo. Un concierto majestuoso, del que salí, sin embargo, con una pequeña y extraña sensación de pérdida. Supongo que la nostalgia está sobrevalorada.
***

martes, marzo 02, 2010

Cambianas


Es estupenda la recopilación de artículos de Julio Camba, «Maneras de ser español» (Luca de Tena, 2006). Y lo es, principalmente, por dos razones. La primera: tratándose de Camba, muy difícil se hace que los artículos recopilados no sean excelentes (aquí lo son la mayoría). La segunda razón es que no se trata de una antología complaciente; se nos muestra a un Camba contradictorio (e, incluso, incoherente), anarquista en sus inicios, conservador en su madurez, desengañado al final.

Por otra parte, lo más importante del libro, como era de esperar, es la modernidad con la que Camba habla de la política, de los españoles, del periodismo o de la gastronomía, de principios del siglo XX. Modernidad, tanto en un sentido formal como de fondo: no hemos cambiado nada.

En el libro, entre muchas otras, hay dos piezas maestras.

En la planta baja (16 de julio de 1912) es una especie de fábula en que, generalizando sin pudor, Camba nos retrata al milímetro:

“Europa es una casa de vecindad. En la planta baja viven los alemanes. Están muy bien instalados, aunque con un mal gusto ostensible. Son unos inquilinos recientes, que no tienen grandes simpatías con nadie. Trabajan mucho y ganan dinero, pero no saben vivir. Comen unas porquerías infectas. Sus criados, los poloneses, hablan mal de ellos a hurtadillas.
Al fondo, en un pabellón aislado, vive la familia inglesa. Gente un poco orgullosa; pero de muy buenas costumbres. (…) Unos dicen que se aburren mucho. Otros aseguran que se pasan la vida bebiendo. ¡Habladurías de patio de vecindad! Lo cierto es que esos ingleses son gente verdaderamente distinguida. Cuando por casualidad se tropiezan con alguno de los alemanes del piso bajo, lo miran con un desdén al que los alemanes no son completamente insensibles.
Los franceses ocupan el principal. Es gente alegre, simpática, comunicativa. (…)
-Esos franceses son muy demócratas –dice la portera.
Tienen mucho dinero, pero no lo gastan al tuntún. Nunca pierden la cabeza, por locos que parezcan.
Algunas veces los vecinos protestan contra la libertad de costumbres que reina en casa de los franceses. Sin embargo, todos ellos van de cuando en cuando a hacerles una visita, porque en casa de los franceses se pasa muy bien el rato. La comida es excelente. Las muchachas encantadoras. (…)
En el segundo viven los italianos. Su casa es verdaderamente artística. Cuadros y estatuas en todos los rincones. Se ve que esa gente ha tenido un pasado magnífico. Actualmente no les va muy bien. Se pasan el día cantando romanzas al piano, con lo que molestan mucho a la vecindad. (…)
Los españoles estamos en el desván. Vivimos entre telarañas y trastos viejos. Todos los días decimos que vamos a renovar el piso; pero no lo hacemos nunca. Nos levantamos muy tarde y tenemos una fama de vagos perfectamente justificada. Cuando alguno de nosotros va de visita al principal, o a la planta baja, o al pabellón de la familia inglesa, entra con un aire de gran señor, como si la gente que nos recibe no supiera que nuestra casa es un desván. Luego vuelve uno al desván y lo encuentra triste. A veces quiere uno ponerse a barrer las telarañas; pero los otros protestan. No tenemos una gorda. Nos morimos de hambre.
-¿Por qué no trabajan ustedes? –nos preguntan los otros vecinos.
Como si la gente de nuestra alcurnia pudiera ponerse a trabajar. ¿Por quién no habrán tomado?
(…) Los inquilinos del desván somos unos hidalgos que no envidiamos a nadie.”

En el tiempo en que Camba es corresponsal en Barcelona, escribe un artículo (La tragedia del catalán, 24 de julio de 1917) que genera una polémica que ahora nos es muy familiar:

“A todos los españoles suele indignarnos mucho el que los catalanes hablen catalán. Hay algo, sin embargo, que nos indigna más, y es el que hablen castellano. Pasamos el acento gallego, pasamos la sintaxis vascongada, lo pasamos todo, pero este dejo especial de los catalanes lo tomamos casi como una ofensa. No concebimos que pueda decirse nada espiritual con acento catalán, nada amable ni nada galante. El catalán, por razón de su acento, está incapacitado para la mayoría de las cosas en cuanto sale de Cataluña. (…)
Y lo terrible es que el catalán no logra nunca abandonar su acento. El acento es más fuerte que el hombre. (…)
El catalán, como idioma, no estaría tan desarrollado si los castellanos hubieran tenido alguna tolerancia con el acento de los catalanes. No la han tenido y los catalanes hablarán más catalán de día en día. Es más: si el catalán, como el andaluz, sólo fuese un acento, si no hubiese un vocabulario catalán y una sintaxis catalana, los catalanes tendrían que inventarlos. De otro modo, su vida sería muy triste, porque el acento catalán les incapacitaría para hablar de toros, para ir de juerga, para decir chistes y para otras cosas que les gustan mucho.”

Después de este artículo, Camba recibe una lluvia de insultos de la parte catalana. Esta es su respuesta:

“Que me llamen perro, que me llamen gato, que me llamen mirlo; pero no que me llamen hiena ni chacal. Estos son insultos para tiranos y no para corresponsales de la Prensa madrileña. Yo no tengo categoría de hiena ni de chacal. Lo confieso modestamente y, acaso con cierta tristeza.(…)
Hay algo de tartarinesco en esto de atribuirle una intención de hiena a la menor broma que se haga sobre Cataluña. En el fondo los catalanes saben muy bien que yo no soy hiena ni chacal, y si me dirigen epítetos tan formidables, no es para darme importancia a mí, sino para dársela a ellos mismos. Al senyor Esteve, allá en su fábrica de Tarrasa o aquí, en su tienda de Barcelona, entre las trencillas y los crudillos y los medapolanes, le halaga mucho el imaginarse a sí propio rodeado de fieras amenazadoras y terribles…” (Cataluña y el humorismo o una cuestión de incompatibilidad, 6 de agosto de 1917).

Camba tampoco se corta con los vascos (“yo he creído en el vascuence hasta que lo he oído hablar”) ni con los gallegos (“el gallego se va deshaciendo en el castellano, y ésta es su obra: la de enriquecer el idioma común con buena cantidad de expresiones pintorescas y de giros nuevos”). Bien, a veces se pasa, pero su análisis de los nacionalismos es impecable:

“El regionalismo tiene en todas partes un defecto fundamental, que ya le señaló Baroja al regionalismo catalán: el de substituir con un problema casero los grandes problemas de nuestro siglo” (La cursilería del regionalismo, 22 de junio de 2008).
“Una nación se hace lo mismo que cualquier otra cosa. Es cuestión de quince años y un millón de pesetas” (La verdadera nacionalidad, 1 de julio de 1918).

Como se ve, los españoles seguimos siendo una panda de vagos, los catalanes, unos insufribles llorones, y Camba, un articulista portentoso.

Acabo y les dejo con un párrafo tremendo:

“Ya se sabe que no son los electores quienes eligen a los candidatos, sino los candidatos quienes eligen a los electores. Después de todo, acaso deba ser así, puesto que no son los electores quienes necesitan a los candidatos, sino al contrario: los candidatos necesitan a los electores para ser diputados” (El sufragio universal, 23 de mayo de 1907).

***
(Publicado en Nickjournal)
***

viernes, febrero 26, 2010

Versiones (II)



Não vou lamentar, o que passou passou
Eu vou embora, meu tempo acabou
Tenho muita coisa para descobrir
Eu sinto muito mas tenho que ir
Vou indo porque nada mais me prende aqui
É o final do show
E não fique magoado porque vou partir
É só o jeito que eu sou

Changes lá vem meu trêm
Vem meu trêm
To saindo fora porque eu vou me dar bem
Changes lá vem meu trêm
Vem meu trêm
Sei que tá na hora e eu vou me dar bem
Sempre em frente, nunca pra trás

Não é por nada não mas vou me divertir
Enquanto a vida assim permitir
Só procurar, fazer amigos do bem se precisar, ajudar tb
E agora a liberdade e o horizonte
Só voce não sacou
Nova york, ipanema ou Hong Kong
É nessa ai que eu tô

Changes lá vem meu trêm
Vem meu trêm
Tô saindo fora porque eu sei que vou me dar bem
Changes lá vem meu trêm
Vem meu trêm
Sei que tá na hora e eu vou me dar bem
Sempre em frente, nunca pra trás

Livre eu me sinto, sublime
Gente mais gente
O mar e o céu azul

Changes lá vem meu trêm
Vem meu trêm
Tô saindo fora e eu sei que vou me dar bem
Changes lá vem meu trêm
Vem meu trêm
Tô saindo fora e eu sei que vou me dar bem
Sempre em frente, nunca pra trás
Sempre em frente, nunca pra trás

viernes, enero 22, 2010

Versiones



Mil millones de veces- Espaldamaceta (original de Los Planetas)



Si te quedas esta noche nada más,
si te quedas esta noche nada más,
prometo que voy a cambiar,
prometo que voy a cambiar.

Las promesas que no puedes mantener,
las promesas que no puedes mantener,
no las deberías hacer,
no las deberías hacer.

Las mentiras que no paras de contar,
las mentiras que no paras de contar,
no las voy a creer más,
no las voy a creer más.

Tus amigos que no paran de llamar,
tus amigos que no paran de llamar,
no los puedo soportar,
no los puedo soportar.

Si descubro que me vuelves a engañar,
Si descubro que me vuelves a engañar,
no te voy a perdonar,
no te voy a perdonar.

Si me vuelves a hacer daño una vez más,
Si me vuelves a hacer daño una vez más,
no sé lo que va a pasar,
no sé lo que va a pasar.

Si de pronto no te queda dónde ir,
Si de pronto no te queda dónde ir,
no vengas a buscarme a mí,
no vengas a buscarme a mí.
***



***

miércoles, diciembre 23, 2009

DÉCADA



Mejor disco

1.- Funeral (The Arcade Fire, 2004)
2.- Is this it? (The Strokes, 2001)
3.- Parachutes (Coldplay, 2000)
4.- Give Up (The Postal Service, 2003)
5.- Battiskafo Katiuskas (Antonia Font, 2006)
6.- Seven principles of leave no trace (Edison Woods, 2003)
7.- The sophtware slump (Grandaddy, 2000)
8.- Beyond (Dinosaur Jr., 2007)
9.- Trust (Low, 2002)
10.- Rock action (Mogwai, 2001)


Mejor libro

1.- Expiación (Ian McEwan, 2001)
2.- La carretera (Cormac Maccarty, 2006)
3.- Una novela rusa (Emmanuel Carrere, 2007)
4.- Indignación (Philip Roth, 2008)
5.- Autobiografía (Mark Twain, 2004)


Mejor película

1.- Kill Bill (Quentin Tarantino, 2004)
2.- Mullholland drive (David Lynch, 2001)
3.- Mystic river (Clint Eastwood, 2005)
4.- El hundimiento (Olivier Hirschbiegel, 2004)
5.- Las invasiones bárbaras (2003)


Mejor canción

1.- Yellow (Colplay, 2000)



2.- Seven nation army (White Stripes, 2003)



3.- Wake up (The arcade fire, 2004)



4.- Take me out (Franz Ferdinand, 2004)



5.- Un buen día (Los planetas, 2000).

viernes, noviembre 27, 2009

La batalla de la realidad


Una noticia de 28 de mayo de 2005:

"Aparecen dos japoneses dados por muertos en la II Guerra Mundial

Localizados en Mindanao dos soldados desaparecidos desde 1945
RAFAEL POCH - 28/05/2005
Corresponsal PEKÍN

No ocurría desde los setenta. Japón está de nuevo conmovido por las noticias de dos posibles náufragos de la jungla, dos ancianos ex combatientes del ejército imperial, perdidos en las montañas de Mindanao desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
(...)
Los dos últimos casos conocidos de soldados japoneses que habían permanecido ocultos se registraron hace más de treinta años, con el sargento Shoichi Yokoi y el teniente Hiroo Onoda. Yokoi apareció en 1972 en las selvas de Guam, una isla arrebatada a España que hoy es base militar americana. Onoda fue encontrado en la isla filipina de Lubang en 1974, y tras su regreso a Japón emigró a Brasil, donde aún vive a sus 83 años. Yokoi falleció en Japón en 1997. Ninguno de los dos sabía, ni podía imaginar, que Japón había sido derrotado en la Segunda Guerra Mundial, que ni siquiera sabían que había terminado.
"

Los idiotas que seguimos pelando en la batalla de la realidad nos hemos quedado como el sargento Shoichi Yokoi y el teniente Hiroo Onoda.
***

miércoles, noviembre 25, 2009

Agujas y alfileres

martes, noviembre 17, 2009

Ernst Happel: retorno a Edén.



Yo he estado dos veces en el Ernst Happel Stadium.

La primera vez, pasó esto (en el minuto 2'58'' se ve a Pirlo llorando):




La segunda vez, tampoco estuvo mal:




Hoy, la Selección vuelve al lugar de los hechos. No estaremos allí. Estuvimos cuando era necesario.

lunes, noviembre 16, 2009

Que conste


Ha dedicado muchos artículos, y algún libro, Arcadi Espada a denunciar la marginación de los valores fundacionales de la izquierda, por parte del socialismo español, en favor de la sumisión al nacionalismo. La última vez fue este viernes.

El más persistente analista de este fenómeno seguramente ha sido Félix Ovejero Lucas, en trabajos como “Contra Cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia” (Montesinos, Barcelona, 2007), con pasajes como el que sigue:

“La relación de una parte de la izquierda española con el nacionalismo es enigmática. A la vez que se declara no nacionalista, defiende todo lo que los nacionalistas defienden. La implicación se impone: o bien los nacionalistas no son nacionalistas o bien la izquierda es nacionalista. La primera posibilidad resulta improbable. La segunda nos deja a las puertas de una pregunta: ¿puede ser nacionalista la izquierda?”.

La respuesta ya la sabemos.

Tal vez estoy equivocado, pero en los artículos en que Arcadi y otros tratan el asunto sigo vislumbrando, después de tantos años, un poso de sorpresa, como si aún no se hubieran dado cuenta de que el Partido Socialista ha marginado sus valores fundacionales con el único propósito de conseguir el poder y perpetuarse en él. Ya sé que ni el Sr. Espada ni el Sr. Ovejero tienen una mirada candorosa o ingenua sobre el asunto, pero me sigue extrañando que persistan en la descripción de una situación cuyo análisis válido sólo pasa por considerar que todos nuestros partidos políticos son, en definitiva, empresas de colocación. Si partimos de esta premisa, que los partidos políticos, circunstancialmente, invoquen sus principios (fundacionales o no), no pasa de ser una estrategia del departamento de márqueting.

El Partido Popular, ¡oh sorpresa!, se mueve por los mismos mecanismos. No hay duda de que, si le va el poder en ello, el PP no titubea en pactar con Satán, quien reclamará, cómo no, el correspondiente cargo. Sobran los ejemplos.

Nadie se libra. Si yo fuera un separatista irredento (al tiempo), la verdad es que no estaría muy contento con las alianzas y acciones políticas que está llevando Esquerra Republicana, cuyos dirigentes, es obvio, también se mueven exclusivamente en función del cargo que ocupan o pueden ocupar.

Ante esta panorama tan entusiasmante, Ciutadans debía constituirse en una novedad que funcionara alejada de los tics partidistas. La historia es conocida: Ciutadans no sólo no ha sabido romper la baraja sino que se ha sentado a la mesa de juego. Y en tres manos estará fuera de la timba. UPyD aún no ha tenido tiempo de decepcionarnos demasiado, pero no parece que los demás partidos (y, no se olvide, el sistema electoral) estén dispuestos a dejar que ocupe un espacio realmente significativo e influyente. Les va mucho en ello.

Así las cosas, quizá deberíamos acordarnos más a menudo de la gente del PP y PSOE en el País Vasco. Se supone (es la inercia) que los representantes de estos dos partidos también albergarán ambiciones de cargo, pero, sinceramente, no parece que la prioridad vital de un concejal del PP en Bermeo sea la vicepresidencia de la Diputación de Vizcaya, por decir algo. Como acertadamente apunta la Correspondencia que Harkaitz Mendia remitió 13 de noviembre a Arcadi, en Euskadi, la gente del PP (y del PSOE, añado) “suelen ser jardineros con escolta, o profesores con escolta, o empresarios con escolta. Gente que se juega la vida”.

En fin, lo que hacen estos señores no nos quita el asco general por el sistema. Al contrario: desde otra perspectiva, lo aumenta. No obstante, nada perdemos por dejar constancia de que no todo es oportunismo electoral o especulación clientelar. Pues eso: que conste.
***

lunes, noviembre 09, 2009

Violación


Despues de treinta años de normalización, incontables campañas institucionales, exigencia de nivel C para acceder a la función pública, subvenciones a extranjeros, parejas lingüísticas, etc, etc, etc, llega Johan Cruyff, nuevo seleccionador de Cataluña, y de un plumazo nos desarma:

"No voy a violar el catalán"


****


domingo, octubre 25, 2009

Marginación


Viene en el Avui esta asombrosa noticia:

"Iberia funda una 'low cost' per marginar més Barcelona"

Me estoy imaginando al consejero delegado (es un decir) de Iberia explicando la decisión ante el consejo de administración (es otro decir): “no hemos analizado si esta medida hará subir la cuenta de resultados de la empresa, de hecho nos da igual, lo importante es marginar más a Barcelona, etc”.

viernes, octubre 16, 2009

Buen Vueling!


No vuelen con Vueling, si pueden. Por motivos profesionales, en los últimos tiempos me he visito en la (penosa) obligación de utilizar los servicios de la simpática compañía que preside el no menos simpático Josep Piqué. Es un tormento.

En los aviones estamos casi acostumbrados a pasar ciertas incomodidades, lo vemos ya como algo consustancial al viaje. En el caso de Vueling, no es que los asientos sean estrechos y estén muy juntos los unos con los otros. No, es otra cosa. ¿Cómo definirlo? Piensen en una lata de sardinas.

Los señores y señoras de Vueling, en una demostración de fuerza (supongo: no hay otra explicación), regulan el aire acondicionado a la temperatura más baja posible. La última vez que volé, para no morir de frío, tuve que abrigarme con el Marca y El País, cual indigente. Así, entre la estrechez, el frío extremo y una música ambiente atronadora, no sólo es imposible dormir un poco, sino que un trayecto de poco más de una hora se convierte en lo más parecido a una tortura medieval.

Para acabar de completar este terrible cuadro, la tripulación, que es superenrollada, tutea a los pasajeros: “abróchate el cinturón”, “espero que tengas un buen viaje”, “permanece sentado en tu asiento”-dicen las azafatas y los azafatos, los pilotos y las pilotas. A ver, ¿quién ha dado permiso a esta gentuza para tratarme de tú?

Eso sí, todo esto te lo venden con un envoltorio de diseño pretendidamente cool, que, en realidad, no pasa de infantiloide, y la odiosa bandera del buenrollismo juvenil. El paradigma de esta idiocia de diseño son los bobalicones lemas de sus campañas comerciales.

Ya sé que low cost equivale normalmente a servicio malo. Vueling, la aerolínea de nueva generación, te trata directamente como un perro.