lunes, julio 28, 2014

Els murris (Los pícaros)




"Hablaremos de la picardía, porque es una actitud que en el ámbito colectivo puede hacer daño. Hace daño. Hay una forma inocente de ser pícaro. Picardía dentro de las reglas de un juego no tramposo. Picardía hecha de habilidad, pero no de trampa. Pero ahora hablaremos de la picardía que considera normal el engaño. Y que juega con valores que la sociedad necesita que sean sólidos, y de respeto y de admisión generales.
(...)
Un país necesita políticos y hombres de una pieza, capaces de aguantar situaciones difíciles. Incluso, muy difíciles. Y sin garantía de que se les reconozca lo que hacen.

Esto es lo que necesitan ahora muchos países de Europa. Y evidentemente Ponilandia. Donde es cierto que hay pícaros, y espabilados, y gente que rehúye el riesgo de la responsabilidad, pero también gente capaz de aguantar tempestades y embestidas que vienen de fuera. Y nuestras propias debilidades. También las picardías de los de casa. Pero, razón de más para que la gente que en condiciones tan difíciles aguanta y no se esconde pueda contar con mucha comprensión y mucha colaboración."

(Jordi Pujol i SoleyDe la picardía)



miércoles, diciembre 05, 2012

El hundimiento del Maine



Después de varios intentos, ya está aquí. Lo buscaron primero los eurodiputados solicitando la intervención de la UE ante una amenaza militar muy acojonante. Luego vino el pánico por los F-18 bombardeando la comarca. Pronto se vio que eran excusas patéticas. Pero ahora la cosa va en serio: el Proyecto Wert (así hay que llamarlo, por lo visto) es un ataque frontal al catalán, el mayor desde 1978. Como es habitual, los catalanes, con ese gesto de falsa indignación que tan bien ejecutamos, nos hemos lanzado a opinar con furia e indignación, para lo que no es necesario haber leído el Proyecto (¡faltaría más!). Esta carta, por ejemplo, que es pura mentira. Qué más da ¿no?, lo importante es que ya tenemos casus belli.

El Wertproyecto es confuso, ideológico (esos guiños a la curia) y no va a arreglar un sistema educativo irrecuperable. Pero ¿alguien -si puede ser, que haya leído el texto- me puede decir por qué supone un ataque al catalán? Todo lo contrario.

***




miércoles, septiembre 12, 2012

Siervos


Las únicas ideas interesantes sobre lo de ayer están en el artículo del sábado pasado de  Gregorio Morán.  Todo lo demás son lugares comunes, euforia infantil o ironía imprudente.

Copio unos extractos:

"Allí donde hay un hombre con una bandera hay alguien dispuesto a obedecer, un siervo. Los mares de banderas los inventaron los fascistas y los recuperaron los regímenes totalitarios de diferentes signos. Un tipo con una bandera es un personaje ridículo, uno de esos disciplinados cómplices a los que la historia describe como figura decisiva en todos los desastres. En general no lo hace gratis, se lo suele cobrar en especies. Los que pagan, los señores, no suelen llevar banderas, las cargan sus criados. Los dirigentes, sean radicales o conservadores, no portan banderas; las flamean a sus espaldas los fieles."

"Fíjense en las ciudades. Han vuelto las banderas a los balcones, como en el franquismo, cuando se celebraban festejos o los conversos querían demostrar su adhesión inquebrantable. No son signos de integración sino de exclusividad. Quiere decir: en esta casa somos independentistas, o catalanistas, o abertzales, o españolistas. Orgullosos y arrogantes. Están en su derecho, ¿pero qué debe hacer el vecino? ¿Exhibir que es del Español, o del Real Madrid, o del Betis, que vota al PP o que se abstiene? El hecho de que llame la atención quien no ponga nada en el balcón es una muestra de que esta sociedad está llena de conversos del Séptimo Día, pero también de que hay una gente capaz de resistir esa presión y tomárselo con la misma discreción de quien ve ropa tendida en el lugar inadecuado y no llama a la Policía Municipal." 

"Cuando la gente digna se manifiesta no necesita trapo que encubra su situación: se pelea por la vida, por sus derechos, por la libertad, y para eso basta el riesgo de su cuerpo entero."

"Quizá, lo confieso con cierta vergüenza, lo que más me impresiona de estas historias de banderas y convicciones sobrevenidas es que han matado el pasado, lo han hecho desaparecer. Son las figuritas de Lladró de nuestra transición."

***

martes, mayo 22, 2012

miércoles, abril 04, 2012

¡CONSPIRACIÓN!


Después del partido de ayer, han vuelto con más fuerza que nunca las indignadas voces que claman por esa conspiración urdida entre la UEFA y el Barça que persigue que ganemos como mínimo diez Copas de Europa consecutivas. Si miramos bien el asunto, y con la reforma laboral aprobada, yo echaba a los conspiradores a la puta calle, por inútiles.

Tiremos de memoria. En la Champions del 2005, el Barça fue eliminado en octavos de final por el Chelsea gracias a un gol de Terry tras una evidentísima falta a Valdés no pitada. Por cierto, el entrenador del Chelsea era Mouriño, el Luis del Pino de esta conspiración. Unos años más tarde, Barça y Chelsea se volvieron a encontrar en la famosa semifinal del Robo de Obrevo. Aquí la conspiración pro-culé tuvo un extraño comportamiento. Primero, en el partido de ida, se le escatimaron dos penaltis al Barça. En la vuelta, según los conspiranoicos, Obrevo habría perdonado al Barça no menos de cuatro penaltis. Reto a quien quiera a ver conmigo el partido entero: como máximo hay un penalti por mano de Eto’o (que tampoco, pues es involuntaria). El resto es una falta fuera del área de Álves, un piscinazo de Drogba y un forcejeo entre el propio Drogba y Touré. Lo curioso es que en ese partido, el ínclito Obrevo, se supone que para disimular, expulsó injustamente a Abidal (ànims Abi). El ya mítico Robo de Obrevo es como el no menos legendario Playitagainsam de Casablanca, que todo el mundo jura haber visto (u oído) pero que nunca tuvo lugar.

Otro de los hits de la conspiración es la expulsión de Van Persie en la eliminatoria del año pasado contra el Arsenal. Todo un robo si nos olvidamos del gol mal anulado a Messi y del no-penatly a Pedro (ni expulsión) del partido de ida, y del penalti a Messi no señalado en la vuelta.

Como se ve, esta conspiración es muy cutre (yo, como beneficiario de la misma, estoy indignadísimo). De qué nos sirve conspirar si en la eliminatoria contra el Inter (equipo que en esa época entrenaba el antes mencionado Luis del Pino), en la ida nos escatiman un penalti y les dan a los italianos un gol en fuera de juego, y en la vuelta, con los aspersores apagados, el árbitro anula un gol que nos daba el pase a la final por unas dudosísimas manos de Touré. Y así llegamos a la reciente eliminatoria contra el AC Milan, en que los conspiracionistas braman por los dos penaltis del Camp Nou (que eran), olvidando que el árbitro en San Siro se tragó dos penaltis clarísimos (a Alexis y a Puyol) a favor del Barcelona.

Según ya he apuntado, todo esto, según los conspiranoicos, serían maniobras de distracción y disimulo, pero a mí, lo siento, me parece una puta mierda de conspiración.

***

lunes, enero 02, 2012

2011





miércoles, diciembre 14, 2011

Homeopatía

Vi el otro día un reportaje en el Canal 33 sobre la homeopatía (ese timo), que, pese algunas debilidades y concesiones a los estafadores, dejaba las cosas bastante claras. Está muy bien el resumen del asunto que hace uno de los intervinientes:

La homeopatía funciona en tres casos:

* En enfermedades inexistentes
* En enfermedades que se curan solas
* Y en enfermedades que reaccionan bien al efecto placebo


En estos dos minutos y pico lo vemos más claro:



***

viernes, octubre 21, 2011

EN LA LONA

Esos hijos de puta, en realidad, eran muy cutres. Si nos hubiéramos puesto serios antes, no nos hubieran durado ni 3'15''.

miércoles, septiembre 14, 2011

Versiones (VII)

Jeff Tweedy (Wilco)- I got a feeling.



***

viernes, julio 22, 2011

Irse a Madrid: Jabois en la cima.


Todos hablan de él. Es joven, tiene talento y no está calvo (aún). Tras la publicación de Irse a Madrid, le han entrevistado en El cultural de ABC y Elvira Lindo le ha dedicado una columna en El País. (Él ya sabe que no saldrá en La Vanguardia porque (1) es madridista y (2) escribe mejor que Quim Monzó). El caso es que este tío está de moda, es un hype: creo que incluso es trending topic. Casi todos los artículos publicados ahora en Irse a Madrid los había leído yo en su blog, así que para mí ha sido una especie de placentera relectura. Y no hay que olvidar que los intelectuales aprovechamos el verano para releer a los clásicos.

***

jueves, julio 07, 2011

viernes, junio 24, 2011

Boicot!


Confieso que practico un boicot sordo, constante e inútil a Telecinco, al cine español, a Eroski, a Intereconomía, a la Generalitat, a los productos ecológicos, a la cerveza sin alcohol, a la Fórmula 1, a Giorgie Dann, a los anuncios de Estrella, a Björk, al whisky con Cocacola, al carpaccio, al melón y a China.

sábado, junio 18, 2011

La violencia inútil


El otro día, en la incomodísima butaca del avión, dándole vueltas al asunto, me di cuenta: todo esto, como explica Primo Levi (él en referencia a la época nazi, yo al trato que se dispensa en aviones y aeropuertos) es violencia inútil. En el capítulo 5 de Los Hundidos y los salvados lo explica:

"Ahora bien, yo creo que los doce años hitlerianos han compartido su violencia con muchos otros especios-tiempos de la historia, pero se han caracterizado por una generalizada violencia inútil, que ha sido un fin en sí mismo, que ha estado dirigida exclusivamente a causar dolor; a veces con un propósito determinado pero siempre redundante, fuera de toda proporción del propósito mismo".

Exactamente lo mismo que el sistema aereoportuario.

Levi menciona varios ejemplos de esta violencia inútil:

"Las autoridades alemanas, para un viaje que podía durar dos semanas (el caso de los judíos deportados de Salónica) no propocionaba literalmente nada: ni víveres, ni agua, ni esteras o paja para colocar sobre el suelo de madera, ni recipientes para las necesidades corporales, y ni siquiera se preocupaban de advertir a las autoridades locales o a los dirigentes (cuando existían) de los campos de concentración que proveyesen algunos de dichos elementos. Un aviso no les habría costado nada: pero precisamente esa negligencia sistemática se resolvía con una crueldad inútil, con una deliberdad creación de dolor que era un fin en sí misma".

"...la ofensa al pudor representaba, por lo menos al principio, una parte importante del conjunto de los sufrimientos. No era fácil ni era indoloro habituarse a la enorme letrina colectiva, a los horarios escasos y obligatorios, a la presencia, delante de uno, del aspirante a la sucesión: de pie, impaciente, a veces suplicando, otras prepotente, insistiendo cada diez segundos : Hast du gemacht? (¿Todavia no has terminado?). Pero pocas semanas más tarde la incomodidad se había atenuado hasta desaparecer; se arraigaba (aunque no para todos!) la costumbre, lo cual es una manera caritativa de decir que la transformación de los seres humanos en animales iba por buen camino.

No creo que esta tranformación hubiese sido planificada ni formulada claramente en ningún nivel de la jerarquía fascista... Era la consecuencia lógica del sistema: un régimen inhumano difunde y extiende su inhumanidad en todas direcciones y especialmente hacia abajo; a menos que haya resistencias o temperamentos excepcionales, corrompe tanto a las víctimas como a sus victimarios. La crueldad innecesaria del pudor violado condicionaba la existencia de todos los Lager."

"Semejante al apremio de los excrementos era el apremio de la desnudez. Al Lager se entraba desnudo; incluso más que desnudo, privado no sólo de los vestidos y de los zapatos (que eran confiscados) sino también del cabello de todo vello. Lo mismo se hace, o se hacía, el entrar en un cuartel, es cierto, pero aquí el afeitado era total y semanal, y la desuduez pública y colectiva era una cosas repetida, característica y llena de significado. Era también una violencia con algunos visos de necesidad (está claro que hay que desnudarse para ducharse o para las revisiones médicas) pero ofensiva por su repetición inútil."

Levi cita más vejaciones, claro: el acto de pasar lista cuando llovía o nevaba y el frio era intenso ("duraba por lo menos una hora, per podía ser dos o tres si la cuenta no salía; ya hasta veinticuatro horas o más si había sospecha de evasión"), el orden maníaco (los castigos públicos y feroces por hacerse mal la cama), el tatuaje (el número de matrícula no sólo se cosía en la ropa sino que se tatuaba en el antebrazo izquierdo), etc.

La conclusión es evidente: "Todo induce a pensar que, bajo el Tercer Reich, la mejor elección, la elección impuesta desde arriba, era la que llevaba consigo la mayor aflicción, las maxima carga de sufrimiento físico y moral. El enemigo no sólo debía morir sino morir en el tormento".

Pues eso.


***

jueves, marzo 31, 2011

Plácidamente paralizado


La crítica musical, siempre tan moderna, picajosa y pedante, ha despreciado sistemáticamente a Pink Floyd. Sobretodo a los Pink Floyd post-Barrett (o, lo que es lo mismo, a los Pink Floyd de Roger Waters). El Rock de Lux, por ejemplo, nunca ha puesto al Dark side of the moon en ninguna de sus famosas listas. Si ha tenido (casi por obligación) que incluir algo de ellos, ha sido siempre alguno de los discos de Syd Barrett. El asunto aquí es la legendaria incapacidad de la crítica para dejarse llevar, para observar las cosas con cierta naturalidad. Porque, evidentemente, a Pink Floyd hay que tomárselos con candor. Ya sabemos que el presunto mensaje de The Wall es infantil. Pero, a día de hoy, ¿quién se lo toma en serio? Es más, ¿a quién le importa? Al concierto de Waters había que ir a disfrutar ingenuamente, sin pretensiones, con una actitud precisamente infantil. Desde este punto de vista el concierto resultó apabullante. Al crítico de turno, en realidad, la da rabia reconocer que los músicos eran buenísimos, que los efectos visuales y de sonido fueron impresionantes, que canciones como Mother o Comfortably numb son pelotazos indiscutibles, que nadie echó a faltar a Gilmour, y que, en definitiva, se lo pasó pipa.

jueves, febrero 10, 2011

Código

WOODY GUTHRIE'S NEW YEARS RULIN'S (haz click en la imagen)

Me gustan particularmente la 9, la 13 y la 26.

***

jueves, enero 27, 2011

Guerra!


Es definitivo. Nuestro honorable Pujol, después de cabalgar millas y millas agarrado agónicamente a las riendas del caballo, se ha caído del jaco y ha visto la poderosa luz del independentismo desacomplejado (¡por fin!). Tras esta violenta y no menos previsible caída, Pujol ha reflexionado unos segundos y, con el pelazo ya suelto, ha dicho que si se finiquita la inmersión lingüísitica estaremos ante un casus belli.

Jolín, qué nervios. Ya estoy viendo al honorable Jordi, como un pequeño Churchill, convocando a la nación para la larga batalla de sangre, sudor y lágrimas que nos espera. El problema es que el único ejército que existe en Cataluña va por la vida desarmado, y, claro, así es muy difícil luchar contra ese ejército español, que se nutre de sudacas, sargentos chusqueros y cabras legionarias, pero que puede presentar una estrategia militar algo más agresiva que el melifluo tiki-taka.
***

martes, enero 04, 2011

Buenos propósitos

- Escribirnos cartas a nosotros mismos, dejarlas a la misma hora en buzones diferentes y apostar sobre cuál será la primera en llegar.

- Mojar una magdalena en un café con leche sabiendo que cuando seamos mayores recordaremos este momento.

- Bautizar a nuestro hijo con el nombre de nuestro adversario.

- Ir a un museo y comprobar una vez más que el mejor cuadro es la ventana.

- Aunque no tengamos la gripe, meternos en la cama con un termómetro en la boca y pedir a los amigos que nos vengan a ver.

- Inventarnos el nombre de un escritor, preguntar a los amigos si han leído algo de él, y al que diga que sí retirarle la palabra, por burro.

- Marcar en un mapa de la ciudad los lugares donde hemos dado besos de verdad.

- Decidir que ya no sabemos nada y empezar de nuevo a aprenderlo todo.

- Fotocopiar una hoja en blanco.

(Joan Barril/ Joan Ollé)

*

viernes, diciembre 31, 2010

El año se reduce a esto.


martes, diciembre 28, 2010

2010: año chanante.










*

*

sábado, octubre 23, 2010

Crónica de sociedad

Con Juan Diego Botto en el Jumilla: glamour a tope.

*