viernes, mayo 25, 2007

Master Series

Relájense con los maestros:



..................................................

Y, ahora, les dejo con los Accidents Polipoètics:

VAN A POR NOSOTROS

Límpiate los dientes, lávate los pies,
cósete el jersey, píntate las uñas,
cámbiate las pilas, cómete los mocos,
bébete la espuma,
cásate con ella, cásate con ella, cásate con ella.

Toma precauciones, piensa en tu futuro.
Van a por nosotros.

Las hordas internacionales de madres y delegados
y funcionarios y chinchillas y hurones moralistas
que desean llevarte cogidito de la mano a tu jubilación.

Bébete el jarabe, cómprate un buen coche,
deja de fumar, no juegues a eso,
cambia de trabajo, mejora tu imagen,
vete a por las gambas, cósete la manga,
rézale a la imagen.

Van a por nosotros con sus pies de rey
y sus escuadras y sus cartabones
y sus reglas y sus compases
y sus trajes de domingo.

Péinate los pelos, limpia tus zapatos,
huele a gasolina,
dí que sí a tu jefe, mira las noticias,
no duermas la siesta, deja esa sonrisa,
siéntete culpable, acábate la sopa, acábate la sopa, acábate la sopa.

Hazte responsable. Van a por nosotros.

Se acabó la juventud. Basta de holgazanear.
Hay que concienciarse.
Viva el complejo de Edipo. Yo tengo la culpa.
Paga tus facturas, traje con chaleco,
duerme con pijama, santifica el lunes,
funda una familia, por qué no adelgazas.

Vaya facha traes, lávate las manos,
píntate los labios, por qué dices eso,
todo está ya escrito.
Van a por nosotros.

Y Edison y Washington y Einstein
y Freud y Hitler y Copérnico
y Von Braun y Don Santiago Ramón y Cajal
VAN A POR NOSOTROS.

Cada año más cerca, cada día más claro,
cada sorbo más dulce, cada recuerdo más lejos.

VAN A POR NOSOTROS VAN A POR NOSOTROS VAN A POR NOSOTROS VAN A POR NOSOTROS
A POR NOSOTROS TODOS

lunes, abril 30, 2007

Gentuza

Les propongo un sencillo ejercicio mental.


Piensen en el Presidente del Gobierno, en el Jefe de la oposición, en los ministros, en los diputados, en los dirigentes del partido en el poder, en los dirigentes del partido en la oposición, en los dirigentes de los partidos que apoyan al Gobierno...

Piensen en el Presidente de su Comunidad Autónoma, en los consejeros del Gobierno Autonómico, en los parlamanetarios autonómicos...

Piensen en el Alcalde de su ciudad, en los regidores municipales, en el Presidente de la Diputación, en el Delegado del Gobierno...

Piensen en los miembros del Consejo General de Poder Judicial, en los magistrados del Tribunal Consitucional, del Tribunal Supremo y de la Audiencia nacional, en el Fiscal General de Estado...

Piensen en los directores de los principales diarios, en los locutores de radios de más éxito, en los presentadores de telediarios...

Piensen en los principales banqueros o en los empresarios de más éxito....

Piensen en los presidentes de clubs de fútbol...

Piensen en los músicos, directores de cines, escritores, artistas más famosos...

No vayamos tan lejos, piensen en el Presidente de su Comunidad de Vecinos....

Como habrán comprobado, todos, sin excepción, son gentuza.


Y, a continuación, la visualización del desastre, a pequeña escala:

miércoles, febrero 14, 2007

Mr Desierto goes to Washington

Abolición del Derecho de Herencia.

"(...) El derecho de herencia, en nuestra opinión, debiera suprimirse, ya que mientras exista perdurará la desigualdad económica hereditaria, no la desigualdad natural de los individuos, sino la desigualdad artificial de clases -y ello siempre engendrará la desigualdad hereditaria en el desarrollo y la formación de las mentes, y cuya continuación sería la fuente y la consagración de todas las desigualdades políticas y sociales. La tarea de la justicia es establecer la igualdad para cada uno, pues aquella igualdad dependerá de la organización económica y política de la sociedad- una igualdad con la que cada uno va a comenzar su vida, y por la que cada uno, dirigido en su propia naturaleza, será el producto de sus propios esfuerzos. En nuestra opinión, la propiedad de los difuntos debería acumularse a los fondos sociales para la instrucción y la educación de los niños de ambos sexos, que incluye la manutención de ellos desde su nacimiento hasta que alcancen la mayoría de edad. Como eslavos y como rusos, queremos agregar lo que consideramos una idea social fundamental, la cual se basa sobre el instinto general y tradicional de nuestros pueblos, y que consiste en que la propiedad de toda la gente, debería ser poseída sólo por aquellos que le cultivan con sus propias manos. "


(Mihail Bakunin. Socialismo sin Estado: Anarquismo.)



En fin, tampoco queremos ser tan radicales. Nos conformamos con que, ante la inevitabilidad del reconocimiento del derecho de herencia, derivado del derecho a la propiedad privada, se cumpla, al menos, el destino que el causante ha querido dar a sus bienes. En estas siyuaciones, el Derecho ha establecido mecanismos para asegurar el cumplimiento de la voluntad del testador: por ejemplo, el fideicomiso.

Un fideicomiso es un arreglo a través del cual una propiedad se transfiere de una persona (El fideicomitente) a otra persona o entidad corporativa (El fideicomisario) para mantener la propiedad en beneficio de una lista específica de personas (Los Beneficiarios). Aunque un fideicomiso puede crearse solamente por acuerdo verbal, normalmente se prepara un documento que evidencia su creación (La Escritura del Fideicomiso) y establece los términos y condiciones sobre las que los fideicomisarios controlarán las posesiones, además de enunciar los derechos de los beneficiarios

Pero claro, el futuro testador, por naturaleza (y con evidentes y numerosas excepciones) tiende a confiar en aquellos que de él heredarán. De esta manera, los fideicomisos no se utilizan de forma generalizada: un padre confía habitualmente en que sus hijos cumplirán con su voluntad. Craso error.

..................................

Si hasta sale en la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Palma_de_Cervelló


Bueno, aquí se ve mejor:

http://www.lapalma.diba.es/presentacio.htm

El de la izquierda es el alcalde, Josep Maria Llop, quien reúne dos circunstancias singulares ya que se trata del primer y único alcalde ciego de España y el primer alcalde democrático de La Palma de Cervelló desde la II República. La verdad es que reúne más circunstancias singulares.

Por ejemplo, es un editorialista de primera:

http://www.lapalma.diba.es/La_Veu/laveu21.pdf


Pero no hay que preocuparse. La cosa quedará así:


martes, enero 16, 2007

Crónicas del Auto Odio

Antecedentes: Laura Crespo es una periodista musical de La Vanguardia que dijo, en un artículo, que el nivel de la música en catalán era paupérrimo.

Extracto de una entrevista al Sr. director de la discogràfica Picap, Joan-Carles Doval:

" - No creu que es va excedir titllant-la de "malata" i recomant-li que vagi al psicòleg?

Quan una persona sent autoodi cap a la seva cultura, el seu país i es comporta amb un accentuat provincianisme, no deixa de ser una disfunció orgànica física, i els humans quan ens passen aquestes coses tenim l'oportunitat de posar-nos en mans de professionals que ens poden ajudar a superar-ho."

...............................

Crónicas del nazionalismo (carta publicada hoy en el e-noticies):

"Girona espanyola? No, catalana!"

Tristor i indignació són dos mots que em serveixen per definir què vaig sentir fa pocs dies quan em vaig assabentar que l'ajuntament de la meva ciutat, Girona, havia tornat a donar una mostra, aquest cop molt descarada, del seu espanyolisme ranci més propi de Badajoz que no pas d'aquesta ciutat, no fa pas tant ben catalana. Certament, és molt i molt preocupant el procés de descatalanització que està patint la nostra nació. Girona també el pateix. El castellà hi avança a passes agegantades i l'ajuntament no només ens deixa desemparats, sinó que promou la desnaturalització de la ciutat. Que el PSOE, IU i Esquerra votessin l'altre dia en contra del retrocés del català a les escoles no és pas cap sorpresa per als gironins. El PSOE a Girona mai no ha donat suport a la llengua, ans al contrari, l'ha menyspreada subtilment. IU a la ciutat fa el mateix trist paper que fa en l'àmbit català.

I d'Esquerra. Què podem dir d'Esquerra? El grup municipal d'Esquerra a la ciutat de Girona té, com a principal bagatge, haver aconseguit penjar la bandera espanyola (republicana, però espanyola) a diferents edificis de la ciutat, com el del Museu d'Història. L'actitud dels republicans (espanyols, pel que sembla) no es pot qualificar d'altra manera que de llastimosa. Ens cal a Girona saba nova que defensi la catalanitat d'aquesta ciutat. A Unitat Nacional Catalana de Girona no ens fa por el repte de convertir la nostra en un referent, en la punta de llança de la recuperació de la catalanitat arreu del territori català. Perquè no volem una Girona espanyola, volem una Girona lliure i catalana!"

Jordi Colomer (Unitat Nacional Catalana)

Glups!

martes, enero 02, 2007

Resumen del 2006: lo mejor y lo peor.

Lo mejor:







-

----------------------------------Y lo peor:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- (Una jueza de las competiciones del Trofeo Brasil de atletismo fue herida en un pie por una jabalina que lanzó un atleta mientras calentaba. Al parecer la jueza recoía materiales, se despistó y no vio venir el proyectil)

- Mejor disco: "The Funeral"-Arcade Fire (es del 2005, pero DP lo ha escuchado este año)
- Mejor libro: "Hotel Tierra"-Sabino Méndez (es el único del 2006 que DP ha leído).
- Mejor película: "Infiltrados" de Martin Scorsese.
- Mejor obra de teatro: premio desierto.
- Mejor concierto: Orquesta Ibiza (agosto de 2006, plaza mayor de El Pindo).

- Mejor programa de TV: "La Hora Chanante".
- Mejor gol: Francisco González, 4 de diciembre de 2006, Piera-UE La Palma, 2-3.

- Peor gol: Juventus-Werder Bremen, 1-0, gol de Emerson en el minuto 92.
- Mejor partido: Chelsea 1-Barça 2, ida de octavos de final de la Copa de Europa.
- Partido de infarto: Español 1-Real Sociedad 0.
- Mejor jugador: Eto'o.
- Peor película: cualquiera española, por ejemplo "Volver" de Pedro Almodovar.
- Peor canción: "Marta, Sebas, Guille y los demás" de Amaral, y cualquiera de El Canto del Loco, por ejemplo "Besos".
- Peor jugador: Fernando Torres.
- Personaje del año: Chimo Bayo.
- Català de l'any: Kiko Veneno (Figueres, 1952).
- Acontecimiento más relevante: Campeonato del Mundo de Baloncesto.
- Frase de año: "Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de ministro de Justicia, Turismo y Comercio, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros" (Joan Clos).

---------------------------
- Boda del año: se somete a votación popular.

Y estas son las opciones:

Cata-Susana
Jordi Margenat-Laura
Sito-Cate
Guille Guardia-Cristina Lerycke
Lalo-Gloria
Tere-Konstatijn
Ramón-Regina

Votad, votad, malditos!!! (el voto puede ser anónimo).

jueves, diciembre 21, 2006

Nuevas entradas

Aquí están las últimas entradas en la Lista:


Carlinhos Brown
Jose Montilla
Joan Saura
Jaume Barberá
Tony Blair
UPA dance
Bisbal
Bustamante
Chenoa
Dr. House
Silvio Berlusconi
Miguel Ángel Angulo
Màgic Andreu
La Rumba Catalana
Todas las series de TV3

-------------

Y, aquí, toda la Lista, ordenada alfabéticamente:


Abraham Olano
Acebes
Ana Belén y Víctor Manuel
Ana Obregón
Andreu Mas-Colell: economista.
Anna Balletbò i Puig: periodista i política.
Ansón
Antoni Bassas
Antonio Franco
Ariel Sharon
Artur Mas
Associació per a la recuperació de la memòria històrica de Catalunya (ARMHC).
Aznar
Bisbal
Björk
Bush
Bustamante
Cambra Oficial de Comerç i Indústria de Manresa.
Carlinhos Brown
Carlos Goñi
Cebrián
César Vidal
Chenoa
Concha Velasco
Cristiano Ronaldo
Cruz y Raya
Dr. House
El Canto del Loco
El cine catalán
El cine español
El usuario anónimo del 17 agosto, 2006 a las 17:17
Fidel Castro
Florentino Pérez
Gabilondo
Guti
Ibarretxe
Il·lustre Col·legi d'Advocats de Sabadell.
Isabel-Clara Simó
Ismael Serrano
Jan Laporta
Jaume Barberá
Javier Arzallus
Javier Godó Muntanyola: editor i president del grup Godó.
Javier Sardá
Jeff Buckley (póstumo)
Jiménez Losantos
Joan Saura
Joel Joan
Jordi Pujol
Jose Montilla
Josep Lluís Carod Rovira (a petición de Santi)
Josep Piqué
Josu Jon Imaz San Miguel: polític.
Juan José Millás
Juande Ramos
Juanma Lillo
Julia Otero
Julio Iglesias
La Elèctrica Dharma
La gente que va a la Cerdaña
La Oreja de Van Gogh
La Rumba Catalana
Lance Armstrong
Lluís Llach
Luis Aragonés
Luis Cobos
Màgic Andreu
Manel Fuentes
Manu Sarabia
Manuel Castells Oliván: sociòleg
Marta Ferrusola
Mecano
Míchel Salgado
Miguel Ángel Angulo
Miguel Bosé
Miguel Ríos
Miquel Roca i Junyent: advocat i polític.
Norma Duval
Núria Feliu
Odón Elorza González: polític.
Oli
Oriol Bohigas
Otegui
Pedja Mijatovic
Pilar Rahola
Pinochet
Quique Guasch
Rajoy
Ramoncín
Ricardo Bofill Sr. (Ricardito nunca estará en la lista)
Sabina
Sara Montiel
Serrat
Silvio Berlusconi
Sindicat Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC).
Suso del Toro
Teatre de Guerrilla
Todas las series de TV3
Todos los banqueros
Todos los jugadores de béisbol
Todos los músicos de Salsa
Tony Blair
Umbral
UPA dance
Ussía
Yoko Ono
Zapatero
Zaplana

viernes, octubre 27, 2006

Supermoderno Flow

El teatro es supermoderno flow.

Y el Sr. Sostres, a pesar de estar en la Lista (de la que nunca saldrá), a veces tiene buenas ideas:

"Anar al teatre" - Salvador Sostres (Avui 27-10-06)

"El gran drama de tenir nòvia és que sempre hi ha un dia que et diu d'anar al teatre. Les nòvies tota l'estona volen anar al teatre. És increïble. Què volen fer les nòvies? Anar al teatre. El teatre és un lloc fosc on la gent crida. Està fet per socialistes i pensat per a dones que solen retreure als seus marits que "mai no fem res junts". Aquesta nit els Riera ens van al teatre, van a veure això que fan al Borràs i que es veu que va de 2 que s'escriuen cartes i que al final resulta que un és nazi. Ja m'explicaràs. M'imagino el Ramon allà assegut pobret a la butaca pensant de què collons li serveix treballar com una bèstia tota la setmana si ha d'acabar veient 2 homes que s'envien cartes. El prestigi que a casa nostra té anar al teatre prové de la retòrica sociata i cosmopolita. A Barcelona és un escàndol la quantitat de teatres que hi ha. Tenim més teatres que cases de putes! I tothom que està relacionat amb el teatre és d'esquerra: teatre protesta, teatre no a la guerra, teatre alternatiu, teatre per fer pensar, i tot quant eunuc acaba fent teatre. El públic se sol assemblar bastant al que passa damunt de l'escenari: i a banda de les dones que volen fer coses junts, a les platees dels teatres el que bàsicament hi ha són barbuts de molta esquerra i poca dutxa, pedants sense remei, ben segur que els regidors socialistes que han subvencionat l'obra, i del tot aclaparats i amb cara de circumstàncies els homes de les dones que volen fer coses junts, aquests homes amb una paciència d'immensitats que una mica per amor, una mica per tenir fills i una mica per no sentir-se sols van decidir casar-se un dia. I ha estat així que, de mica en mica, han acabat escarxofats en aquesta butaca havent d'aguantar tota quanta propaganda comunista i lluitant contra el badall i el cop de cap, al teatre."

Bien, al final se pierde en sus típicas insensateces convergents.

-------------------
Incluso, va a resultar que el hip-hop español no es tan malo como parece:

Véase, por ejemplo: www.hhdirecto.net/letras/gransan-supermoderno-t3810.html
-------------------

El gran Jako.







Él sí que es supermoderno flow:

"No pegues a los animales
No pegues a los perricos
Ellos son tus amigos
No les faltes al respeto"

-------------------

Otro supermoderno flow.


martes, septiembre 26, 2006

Qué crus!!!

Ellos mismos nos hacen el trabajo.

Pequeña selección de los últimos galardonados con la Creu de Sant Jordi (y que, automáticamente, han pasado a formar parte de La Lista):

"El Govern ha acordat concedir la Creu de Sant Jordi a 63 personalitats i 15 entitats, que s'han destacat pels serveis prestats a Catalunya en la tasca de defensa de la seva identitat i de restauració de la seva personalitat o, més generalment, en el pla cívic i cultural.

Personalitats:

(...)
Anna Balletbò i Puig: periodista i política.
(...)
Manuel Castells Oliván: sociòleg
(...)
Odón Elorza González: polític.
(...)Antonio Franco Estadella: periodista.
Javier Godó Muntanyola: editor i president del grup Godó.
(...)
Josu Jon Imaz San Miguel: polític.
(...)
Andreu Mas-Colell: economista.
(...)
Miquel Roca i Junyent: advocat i polític.
(...)

Entitats:
(...)
Associació per a la recuperació de la memòria històrica de Catalunya (ARMHC).
Cambra Oficial de Comerç i Indústria de Manresa.
(...)
Il·lustre Col·legi d'Advocats de Sabadell.
(...)
Sindicat Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC).

lunes, septiembre 18, 2006

¿Así nos ven?

Cortesía de M.D.

viernes, septiembre 08, 2006

Racapitulaçao

A continuación, todos los integrantes de la Lista, hasta la fecha:

La lista:

Sabina
Bush
Ramoncín
Artur Mas
Jiménez Losantos
Gabilondo
Mecano
Aznar
Guti
Abraham Olano
Serrat
Todos los jugadores de béisbol
Ana Obregón
Juan José Millás
Cristiano Ronaldo
César Vidal
Todos los músicos de Salsa
Ana Belén y Víctor Manuel
Pilar Rahola
Rajoy
Míchel Salgado
Juanma Lillo
Acebes
Marta Ferrusola
Umbral
Yoko Ono
Carlos Goñi
Sara Montiel
Concha Velasco
Norma Duval
Miguel Ríos
Ismael Serrano
Julio Iglesias
Lance Armstrong
Javier Arzallus
Antoni Bassas
Otegui
Ibarretxe
Núria Feliu
La Elèctrica Dharma
Isabel-Clara Simó
Ansón
Cebrián
Todos los banqueros
La Oreja de Van Gogh
El Canto del Loco
Björk
Jeff Buckley (póstumo)
El cine español
El cine catalán
Julia Otero
Manel Fuentes
Jan Laporta
Florentino Pérez
Ussía
Zapatero
Cruz y Raya
Luis Cobos
Pedja Mijatovic
Luis Aragonés
Jordi Pujol
Josep Piqué
Zaplana
Ariel Sharon
Fidel Castro
Pinochet
Juande Ramos
Oli
Lluís Llach
Suso del Toro
Josep Lluís Carod Rovira (a petición de Santi)
La gente que va a la Cerdaña
El usuario anónimo del 17 agosto, 2006 a las 17:17
Joel Joan
Teatre de Guerrilla
Oriol Bohigas
Ricardo Bofill Sr. (Ricardito nunca estará en la lista)
Javier Sardá
Quique Guasch
Manu Sarabia
Miguel Bosé

martes, septiembre 05, 2006

Nuestros hits

BORJA SISANTE-"Sobredosis de Amor"

Sobredosis de amor
pasión que duele

entregados los dos
jodiéndonos la vida

Sobredosis de amor
joder, ¡qué fuerte!

Tengo fiebre,
qué calor

dame ya la medicina,
por favor

..........

Nuevas entradas en la Lista:

Joel Joan
Teatre de Guerrilla
Oriol Bohigas
Ricardo Bofill Sr. (Ricardito nunca estará en la lista)
Javier Sardá
Quique Guasch
Manu Sarabia
Miguel Bosé

viernes, agosto 25, 2006

¿Nacionalismo de izquierdas?

¿Razones (nacionalistas) de izquierda?
Felix Ovejero Lucas
EL PAIS Opinión - 14-07-2004
La relación de una parte de la izquierda española con el nacionalismo es enigmática. A la vez que se declara no nacionalista, defiende todo lo que los nacionalistas defienden. La implicación se impone: o bien los nacionalistas no son nacionalistas o bien la izquierda es nacionalista. La primera posibilidad resulta improbable. La segunda nos deja a las puertas de una pregunta: ¿puede ser nacionalista la izquierda?

Por lo general, esa izquierda no se entretiene en justificar sus puntos de vista. En las escasas ocasiones en que lo hace nos viene a decir que defiende ideas nacionalistas, pero por "razones de izquierda". Un argumento a atender. Una misma práctica política se puede fundamentar en principios diferentes. Se puede ser vegetariano por razones éticas o dietéticas o coincidir con el Papa en condenar la pena de muerte.

En el terreno de las declaraciones no resulta fácil realizar la contabilidad y determinar el peso de las diversas fuentes de inspiración. Lo mejor es ir a las políticas específicas y, como el rubor impide hablar de las balanzas fiscales, ninguna mejor en este caso que la política lingüística. Me serviré del ejemplo de Cataluña, en donde las "razones de izquierda" se han desarrollado con particular esmero, aunque los principios comprometidos, obviamente, son de alcance general.

La primera argumentación invoca la igualdad. Más exactamente, apela a medidas de discriminación positiva del catalán en nombre de la igualdad. Como es sabido, la discriminación positiva se popularizó en Estados Unidos en los años de Kennedy con la intención de asegurar el acceso a ciertos puestos de trabajo de la población negra de los que permanecían excluidos. Después ha servido para justificar la existencia de cupos de segmentos de población tales como mujeres o minorías, tradicionalmente ausentes en puestos sociales de cierta relevancia, en particular en aquellos que atañían a la toma de decisiones políticas que les afectaban de modo importante. Una circunstancia irrelevante moralmente como el color de la piel o el sexo se convertía en un motivo de discriminación. Condicionaba el acceso a las oportunidades sociales y, en ese sentido, el principio de igualdad de oportunidades era violado.

A la discriminación positiva no le han faltado críticos. Han recordado que su aplicación suponía una discriminación inversa: resultaban penalizados en sus oportunidades individuos con méritos reconocidos y que no eran responsables de discriminación alguna. Por supuesto, la réplica tiene su réplica y en la pulcra academia anglosajona la polémica está lejos de haberse cerrado. Pero no es ése el problema de la apelación a la discriminación positiva en las políticas lingüísticas. El problema tiene que ver con su pertinencia en este caso. Conviene no olvidar el reto que la discriminación positiva quería resolver: se excluía sistemáticamente a ciertos individuos de los ámbitos de decisión importantes para ellos. No parece ser ése el caso de los hablantes de lengua catalana. En realidad, la situación más bien parece ser la contraria. Una carta al lector publicada en este periódico lo dejaba claro hace unos meses: "En Cataluña, los 10 apellidos más frecuentes, excepto García, acaban en z (por ejemplo, Martínez o Pérez). De hecho, más de un tercio de catalanes -el 36%- tenemos uno o los dos apellidos que terminan en esa letra. Sin embargo, entre los 135 diputados elegidos en las últimas elecciones autonómicas al Parlament la proporción no llega al 9%. Aunque pueda parecer un hecho anecdótico, no lo es, porque refleja el alejamiento que hay en Cataluña entre la sociedad y sus políticos".

La segunda argumentación, conservacionista, apela a la necesidad de evitar la desaparición de una lengua con un número limitado de hablantes. Mientras el castellano tendría asegurada su supervivencia, el catalán necesitaría medidas de apoyo, entre las que cabría incluir la penalización del uso -en etiquetas, en rotulación comercial- del castellano. Una argumentación que, aplicada consecuentemente, tiene implicaciones un tanto singulares. ¿Tendría que cambiar la política lingüística catalana si en otro lugar del mundo millones de personas hablaran catalán? Resulta raro pensar que nuestros derechos dependen de cómo hablan en México. En el fondo, este punto de vista asume que lo que importa no son los individuos, sino las lenguas. Los primeros estarían al servicio de la preservación de las segundas. Justo lo contrario de lo que sostienen las teorías éticas más extendidas, para las cuales los que importan -los que sufren, los que aman- son las personas, y las lenguas son las que están a su servicio.

La última estrategia argumental invoca al derecho a "vivir en la propia lengua". Si se refiere a la libertad de expresarse en la propia lengua, es un derecho indiscutible. Más complicado es que se refiera a tener asegurados interlocutores para cualquier actividad. Si yo quiero escribir un artículo sobre el efecto túnel y espero que la comunidad científica me haga caso, tendré que hacerlo en inglés. En todo caso, lo que no parece razonable es que para que yo pueda ejercer ese supuesto derecho se deba obligar a otro a aprender mi lengua. Si tal fuera, nos encontraríamos con un derecho un tanto singular: para que yo pueda ejercerlo se le tiene que negar a otro. Una interpretación más modesta y razonable limita ese derecho al trato con las instituciones públicas; al cabo, salvo a mentalidades totalitarias, a nadie se le puede ocurrir legislar sobre cómo debe uno hablar con sus vecinos. En ese caso, seguro que ese derecho debe incluir el derecho a ser educado en la propia lengua. En Cataluña, por cierto, ese derecho no le está garantizado a más de la mitad de los catalanes que tienen el castellano como lengua materna.

Lo cierto es que cuando se miran de cerca "las razones de izquierda" se quedan en razones nacionalistas a palo seco. Sólo desde el nacionalismo se puede entender el asombro del presidente de la Generalitat porque alguien pudiera dudar de la existencia de una concepción catalana del mundo. Maragall parece participar de la convicción de que "la lengua no sólo son palabras, sino que desvela una forma de vida y una forma de ser". La formulación más refinada de esa idea arranca sosteniendo que cada lengua "estructura" los procesos preceptuales y cognitivos de sus hablantes, organiza los significados y limita lo expresable, para concluir la identidad entre lenguaje y pensamiento.

Ningún lingüista informado sostiene hoy esta formulación. Entre otras cosas, confunde "no tener una palabra" con "no tener la experiencia". Es cierto que el castellano no tiene tantos matices para describir la nieve como el esquimal; pero eso no quiere decir que no quepa utilizar una pormenorizada perífrasis. Tampoco tengo una palabra para designar el olor del queso de Cabrales y, sin embargo, soy capaz de distinguirlo del olor a colonia. Para estas cosas, y más cuando se trata de lenguas con estructuras gramaticales parecidas, siguen valiendo las palabras de fray Luis de León: "En lo que toca a la lengua, no hay diferencia, ni son unas lenguas para decir unas cosas, sino en todas hay lugar para todas".

Una tesis de esa naturaleza, tomada en serio, además de dejar a más de la mitad de los catalanes sin concepción catalana del mundo, nos llevaría a pensar que hay una concepción del mundo común a un banquero madrileño y a una campesina de Medellín. Por mi parte, tiendo a pensar que en lo que importa, en los modos de vida, las concepciones del mundo que se encuentran en el paseo de Gracia se parecen bastante más a las del barrio de Salamanca o a las de Neguri que a las de Cornellá y que, si quieren defender sus intereses, es mejor que los vecinos de Cornellá no olviden esa circunstancia.

Que esas ideas resulten insostenibles no impide que cumplan funciones políticas importantes. La convicción de que la lengua proporciona a sus hablantes una comunidad de identidad junto con la tesis de que la existencia de una identidad compartida ("nacional") es el fundamento de la soberanía política, es el núcleo intelectual más reconocible del nacionalismo. No está de más recordar que esta segunda idea no es menos desatinada que la primera. Las mujeres, los jóvenes o los albinos, comparten identidad y, a buen seguro, hasta conciencia de su identidad compartida, pero no por eso constituyen unidades de soberanía.

Parece, pues, que tampoco por aquí se entiende la defensa de tesis nacionalistas por la izquierda. La izquierda no parece haber comprendido que la obligación de defender el derecho de cualquiera a expresar sus puntos de vista no la obliga a defender tales puntos de vista. Una vez garantizado que cada cual puede contar lo que quiera, empieza la crítica política. Eso es verdad con el nacionalismo como con la Iglesia. Si la crítica no aparece, para quienes creemos que, por lo menos, la izquierda es ilustración, la pregunta acerca de si la izquierda puede ser nacionalista nos deja ahora en el umbral de otra: ¿Es la izquierda nacionalista izquierda?

martes, agosto 22, 2006

Victimas

El Pais (edicion digital), 22 de agosto de 2006:

La Unión Europea enviará 8.000 soldados a Líbano
El ministro de Exteriores italiano adelanta que su país proporcionará un tercio de las tropas europeas siempre que Israel deje de disparar.

(...)

Israel mata a tres guerrilleros
Entretanto, el Ejército israelí mató anoche a tres milicianos de Hezbolá en la localidad de Shama, en el sur de Líbano, a cuatro kilómetros al norte de la frontera con Israel. Los soldados israelíes han alegado que los guerrilleros pusieron en peligro su vida y que por este motivo les dispararon.El incidente tuvo lugar al comienzo del octavo día de alto el fuego entre Israel y el Líbano, conforme a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. Desde que entró en vigor, los soldados israelíes han matado a 12 milicianos de Hezbolá. La guerrilla, en cambio, no ha respondido a los ataques y, en general, respeta el alto el fuego, según fuentes militares israelíes.

-----------------

Hiram Johnson: “la primera victima de la guerra es la verdad”.

viernes, agosto 18, 2006

Vacaciones ( vol. 2)

Somos cool.

jueves, agosto 17, 2006

Nuevas entradas

La Lista (continuación):

  • Josep Lluís Carod Rovira (a petición de Santi)
  • La gente que va a la Cerdaña
  • El usuario anónimo del 17 agosto, 2006 a las 17:17

miércoles, agosto 16, 2006

Vacaciones.

He estado quince días en Galicia, concretamente en El Pindo, un pueblo de la costa coruñesa, junto a Carnota. Con todo el respeto y admiración que me merecen los gallegos, gente honrada y trabajadora, etcétera, etcétera, debo decir que lo que más me ha sorprendido es su absoluta pasividad ante los incendios: todos seguían con su vida habitual, aún teniendo el fuego, literalmente, a veinte metros de sus casas. Los catorce o quince fuegos que he presenciado eran bastante minúsculos, por lo que bastaba un puñado de voluntarios para su extinción. Pero no. Al preguntar a la gente por este hecho, te encontrabas con respuestas diversas, aunque predominaba el sentimiento de que el bosque no es de los ciudadanos, no les pertenece, y, así, cada uno sólo se ocupa de cuidar lo suyo. Claro que, si uno lee los periódicos, puede pensar que hay una movilización general. Nada más lejos de la realidad.

------

La Lista (continuación):

La Oreja de Van Gogh
El Canto del Loco
Björk
Jeff Buckley (póstumo)
El cine español
El cine catalán
Julia Otero
Manel Fuentes
Jan Laporta
Florentino Pérez
Ussía
Zapatero
Cruz y Raya
Jordi LP
Luis Cobos
Pedja Mijatovic
Luis Aragonés
Jordi Pujol
Josep Piqué
Zaplana
Ariel Sharon
Fidel Castro
Pinochet
Juande Ramos
Oli
Lluís Llach
Suso del Toro

miércoles, julio 26, 2006

El Mundial


Pues, sí, nos lo pasamos de puta madre.







Hasta Yassir Bosko se fumó un puro.








Eso sí, en Portugal tampoco nos aburrimos.

martes, julio 25, 2006

Declaración de principios

La lista:

  • Sabina
  • Bush
  • Ramoncín
  • Artur Mas
  • Jiménez Losantos
  • Gabilondo
  • Mecano
  • Aznar
  • Guti
  • Abraham Olano
  • Serrat
  • Todos los jugadores de béisbol
  • Ana Obregón
  • Juan José Millás
  • Cristiano Ronaldo
  • César Vidal
  • Todos los músicos de Salsa
  • Ana Belén y Víctor Manuel
  • Pilar Rahola
  • Rajoy
  • Míchel Salgado
  • Juanma Lillo
  • Acebes
  • Marta Ferrusola
  • Umbral
  • Yoko Ono
  • Carlos Goñi
  • Sara Montiel
  • Concha Velasco
  • Norma Duval
  • Miguel Ríos
  • Ismael Serrano
  • Julio Iglesias
  • Lance Armstrong
  • Javier Arzallus
  • Antoni Bassas
  • Otegui
  • Ibarretxe
  • Núria Feliu
  • La Elèctrica Dharma
  • Isabel-Clara Simó
  • Ansón
  • Cebrián
  • Todos los banqueros

(continuará...)